40,512 research outputs found

    Discusiones sobre desarrollo, exclusión y justicia social

    Get PDF
    33 p.Los paradigmas científicos, como los culturales, son configuraciones espaciotemporales que, en el plano espacial, comprenden una estructura simbólica más o menos flexible que, cuando es sometida a una tensión excesiva, pierde su forma y pasa a constituir otro paradigma cultural diferente y, en el plano temporal, toman formas, perduran por un tiempo y luego se desintegran. Los regímenes de significación incluyen dos componentes: una economía cultural y un modo específico de significación. Una economía cultural supone relaciones de producción específicas de los objetos y las ideas, condiciones específicas de recepción, un marco institucional que medie entre las dos anteriores y un modo particular de circulación de dichos objetos e ideas.La fe en el progreso y el triunfo de la razón Dialéctica del desarrollo Progreso y exclusión. Los retos de la utopía A modo de conclusión Referencia

    Reflexiones sobre Justicia Social: Aportes de la Teología Católica y la Filosofía Personalista en Latinoamérica

    Get PDF
    Este artículo se adentra en la profunda interacción entre la teología católica y la filosofía personalista en el contexto latinoamericano, particularmente en su contribución a las discusiones sobre desarrollo y justicia social. A través de un meticuloso análisis documental, respaldado por enfoques fenomenológicos y hermenéuticos, se desentrañan las dimensiones en las que la doctrina social católica y los principios del personalismo han influido en la formulación de visiones y estrategias para una sociedad más justa y equitativa en la región. Se destaca el papel proactivo de la Iglesia Católica en la articulación de respuestas éticas y holísticas a los desafíos persistentes de desigualdad, marginación y exclusión. Se subrayan conceptos clave como la caridad, la liberación y la dignidad humana, y cómo estos han sido pilares en la búsqueda de un desarrollo integral. Además, se resalta la interacción de la Iglesia con movimientos y figuras significativas en Latinoamérica, que han buscado reivindicar la identidad y los derechos de los más vulnerables. En conjunto, esta investigación ofrece una panorámica de cómo perspectivas teológicas y filosóficas se entrelazan en la aspiración de un desarrollo que priorice la justicia social y el bienestar humano

    Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT

    Get PDF
    200 p.Resultado de la investigación titulada Cien Años de la OIT: Derecho, Estado y Consulta Previa financiada por la Universidad Católica de Colombia, este libro representa una contribución a las discusiones sobre la exclusión, los derechos laborales y la protección de territorios ancestrales. Esta obra ofrece al lector un amplio debate, tanto en el escenario internacional como regional y nacional, entorno a las estrategias para el desarrollo que buscan potenciar las capacidades del ser humano, tomando en consideración el avance técnico y tecnológico, la flexibilización laboral y la protección de territorios ancestrales en el marco de la globalización y las transformaciones económicas que se producen en un mundo en constante cambio. Así, los conceptos de justicia social, progreso y desarrollo, son el hilo conductor que une a investigadores de la Universidad Católica de Colombia y de la Universidad Nacional de Colombia en un texto que recoge los retos que imponen la sociedad de consumo, la necesidad de elevar los índices de calidad de vida y la reducción de la pobreza, frente a los cuales la OIT ha desempeñado un papel predominante desde su creación en 1919.Result of the research entitled Cien Años de la OIT: Derecho, Estado y Consulta Previa [One Hundred Years of the ILO: Law, State, and Prior Consultation] funded by the Universidad Católica de Colombia, this book is an important contribution to discussions on exclusion, labor rights, and the protection of ancestral territories. This work presents the reader with a wide-ranging debate, on the international as well as regional and national levels, about development strategies that seek to enhance the capabilities of the human being, taking into account technical and technological progress, labor flexibilization, and the protection of ancestral territories in the framework of globalization and economic transformations in a constantly changing world. Thus, the concepts of social justice, progress, and development are the common thread that brings together researchers from the Universidad Católica de Colombia and the Universidad Nacional de Colombia in a text that reflects the challenges imposed by a consumer society, the need to improve quality-of-life indicators and to reduce poverty, in which the ILO has played a predominant role since its creation in 1919.Introducción Capítulo 1. Discusiones sobre desarrollo, exclusión y justicia social Capítulo 2. La OIT en Colombia: impulso del principio de una sociedad con justicia social Capítulo 3. Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo como instrumento para la protección de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y tribales Capítulo 4. La consulta previa como contrapeso a las afectaciones a los pueblos indígenas y tribales de las medidas legislativas y administrativas Capítulo 5. Balance del trabajo decente en las políticas públicas colombianas Capítulo 6. Análisis comparativo de modelos de gestión urbana para el reconocimiento de poblaciones históricamente discriminadas y en situación de vulnerabilidad en Bogotá y la región metropolitana de Curitiba Conclusione

    Debates teóricos en torno a la inclusión educativa

    Get PDF
    La trascendencia del problema de la inclusión se manifiesta tanto en discursos oficiales y decisiones de política social, como en documentos, ensayos y trabajos de investigación. Lo común a todos ellos es la variedad de significados que se asigna al término “inclusión”, en general, y a la expresión “inclusión educativa”, en particular. En esta ponencia presentamos un avance de las construcciones teóricas desarrolladas para el proyecto de investigación “La inclusión educativa en el nivel secundario. Análisis de significaciones, políticas y prácticas institucionales en dos escuelas de gestión estatal de la ciudad de Córdoba”. Nuestro propósito es analizar los fundamentos filosóficos y sociológicos que se vinculan a las ideas de igualdad e inclusión social y educativa, en un intento por establecer un camino que permita cierto esclarecimiento conceptual. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Mesa 37: Sociología política de la educación. Políticas educativas, Gestión institucional y el escenario de la educación como derechoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Building democratic convivencia in schools. Reflections for its reconceptualization

    Full text link
    La convivencia democrática es un campo emergente y poco teorizado del cual existe escasa evidencia empírica sobre su implementación en aulas y escuelas. La intención del presente artículo es hacer una contribución a esta discusión. El texto consta de dos partes. En la primera, la autora discute los fundamentos conceptuales que se infieren a partir de distintos enfoques y programas que abordan la convivencia escolar y la delimita dentro del campo más amplio de estudios curriculares. Identifica dos tipos de enfoques sobre la convivencia: a) uno restringido, el cual comparte características con las teorías curriculares de ‘eficiencia-social’ y está más orientado hacia la contención de la violencia escolar (peacekeeping); y b) uno más amplio, convivencia democrática, el cual se nutre principalmente de las aportaciones teóricas de John Dewey y Paulo Freire. Partiendo de las valiosas aportaciones de estos dos teóricos, la autora argumenta que la convivencia democrática requiere reconceptualizarse desde una perspectiva de educación para la justicia social con el objeto de reconocer e incluir la diversidad de los estudiantes. Por tanto, a diferencia del enfoque restringido de la convivencia, la convivencia democrática se sustenta en el concepto llamado construcción de la paz (peacebuilding). En la segunda parte del artículo, se presentan ejemplos de prácticas pedagógicas basadas en una convivencia democrática. Con tal propósito, se recuperan los aportes de las teorías educativas de ‘resolución de conflictos’ y de las ‘pedagogías de equidad.’Democratic convivencia is an untheorized and emergent field from which there is scarce evidence in relation to its implementation in classrooms and schools. The purpose of this article is to contribute to this discussion. The paper has two sections. In the first, the author discusses the conceptual foundations that are inferred from the different perspectives and programs that deal with school convivencia, and locates them within the larger field of curriculum studies. The author identifies two different perspectives on convivencia: a) a narrow approach, which shares characteristics with social-efficiency curriculum theories and which is more oriented towards peacekeeping; and b) a broader approach, democratic convivencia, which has been mainly nurtured by the theoretical contributions of John Dewey and Paulo Freire. Taking as platform these valuable contributions, the author argues that democratic convivencia needs to be reconceptualised from a social justice education perspective in order to recognize and include students’ diversity. Therefore, in contrast to the narrow approach to conviviencia, democratic convivencia is framed under the concept called peacebuilding. In the second section of the article, the author presents some examples of pedagogical practices based on democratic convivencia. For that purpose, the author draws on conflict resolution education theories and equity pedagogies

    Sobre la pobreza y la desigualdad en Ámerica Latina y el Caribe

    Get PDF
    Proyecto Consolider-Ingenio 2010 “El tiempo de los derechos”, CSD2008-0000

    La redefinición del campo pedagógico : Una perspectiva en relación a sus problemas contemporáneos

    Get PDF
    Nos proponemos en este resumen dar cuenta de los debates que el Colectivo Docente Educación II viene realizando - a través de diversas actividades - de la configuración del campo pedagógico y de los problemas más relevantes para la formación de los estudiantes de grado en la Carrera de Ciencias de la Educación. Realizaremos una breve enunciación de aquellos que - geopolíticamente y en la actualidad - se nos presentan como más significativos. Los debates teóricos y epistemológicos que fundamentan el recorte realizado serán incluidos en la ponencia correspondiente. El problema del poder, el cambio y la permanencia en los procesos, prácticas, instituciones y sujetos pedagógicos. Las transformaciones sociales, económicas, políticas, culturales y tecnológicas y los cambios en la educación. Las discusiones en torno de las reformas educativas y las innovaciones pedagógicas, la gramática/cultura escolar, las formas de lo escolar, el "programa institucional" como analizadores de las mismas. Los sistemas educativos como construcciones sociales e históricas, como organizaciones complejas, y como institucionalización de prácticas pedagógicas. Continuidades y rupturas en los procesos de emergencia, consolidación y crisis de los sistemas escolares y de los procesos educativos en diversos contextos sociales y pedagógicos. El problema de la desigualdad educativa y los sujetos de la educación. Aproximaciones clásicas y contemporáneas. Del discurso de la igualdad al discurso de la equidad y los debates contemporáneos en torno al discurso de la igualdad. Del problema de la desigualdad al reconocimiento de las diferencias y las identidades: universalismo, particularismo e identidades sociales. Las reformulaciones en torno del problema de la inclusión y la exclusión educativas. La fragmentación de los sistemas escolares y la diversificación de procesos pedagógicos en múltiples contextos de aprendizaje. Los "nuevos" sujetos sociales y educativos y las tensiones en el campo pedagógico: las nuevas infancias, adolescencias y juventudes; la emergencia de movimientos sociales y territoriales en el campo de la educación popular; los movimientos pedagógicos, las redes escolares y las nuevas formas de organización colectiva de docentes. El problema de la transmisión cultural y de los saberes escolares. Aproximaciones clásicas: los sistemas educativos, la transmisión cultural y el currículum como campo de lucha y de construcción hegemónica. Aproximaciones contemporáneas: el "giro cultural" y las redefiniciones epistemológicas y ontológicas de los saberes y el conocimiento. Los docentes: la transmisión cultural y la creación/recreación de los saberes pedagógicos. Del discurso de la homogeneidad universalista al reconocimiento del otro y de la diversidad: el problema del etnocentrismo en educación. La colonialidad del saber, el poder y nuevos problemas pedagógicosFil: Caride, Lucia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Thisted, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vassiliades, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Los Menores bajo la lupa : La infancia en disputa : La historia de la infancia es la historia de su control

    Get PDF
    El siguiente ensayo se presenta como una primera aproximación a la compleja cuestión minoril de nuestros días, contradictoria y ambivalente, a partir de la problematización de la categoría de ‘infancia’ en relación al sistema de control socio-penal que se instala formalmente en la Argentina a comienzos del Siglo XX y que abre las puertas al mundo de la ‘legislación de menores’. En este sentido, lo que se pretende es poner al descubierto el proceso de construcción social de estas categorías sobre las cuales se apoyan y legitiman los dispositivos para el gobierno de la niñez, en tanto grupo población particular, en determinados contextos históricos. Para tal fin, se realiza un análisis comparativo de aquellas legislaciones y normativas plasmadas jurídicamente tanto en el plano socio-asistencial como penal. Concretamente, se toma la Ley de Patronazgo 10.093-conocida como Ley Agote - y la Ley 26.061 - de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescente- como representativas de los principales paradigmas penales, cuya puesta en relación se basa en la identificación de los conceptos y fundamentos centrales, sus rasgos propios sobresalientes y las articulaciones, continuidades existentes que las atraviesan. A la vez, que se hace referencia a sus debates parlamentarios, en clave de indagar en las condiciones en que estas leyes se sancionaron e implementaron históricamente. En pocas palabras, por su parte, la Ley Agote de 1919 legitimada como pilar fundamental de lo tutelar pretende abarcar a la infancia en su totalidad. Como señala Donzelot (1979), a través de la intervención del Estado busca cubrir los dos aspectos en que se manifiesta la ‘infancia patológica’: aquellos niños “en peligro” y la “infancia peligrosa. Así, el Estado se ocupa brindar asistencia en términos de protección al mismo tiempo que garantiza el control social y la ‘cura’ de los ‘menores desviados’ con el desarrollo de estrategias correccionales. Por el contrario, la Ley 26.061 de promoción Nueva Ley se centra puntualmente en el costado socioasistencial con la promesa de velar por el interés superior del niño. Se apoya en la consideración de los niños/as y adolescentes como sujetos de derecho, rompiendo con el aislamiento y segregación que implica la denominación de los ‘menores tutelables’ como meros objetos de intervención.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Los Menores bajo la lupa : La infancia en disputa

    Get PDF
    El siguiente ensayo se presenta como una primera aproximación a la compleja cuestión minoril de nuestros días, contradictoria y ambivalente, a partir de la problematización de la categoría de ‘infancia’ en relación al sistema de control socio-penal que se instala formalmente en la Argentina a comienzos del Siglo XX y que abre las puertas al mundo de la ‘legislación de menores’. En este sentido, lo que se pretende es poner al descubierto el proceso de construcción social de estas categorías sobre las cuales se apoyan y legitiman los dispositivos para el gobierno de la niñez, en tanto grupo población particular, en determinados contextos históricos. Para tal fin, se realiza un análisis comparativo de aquellas legislaciones y normativas plasmadas jurídicamente tanto en el plano socio-asistencial como penal. Concretamente, se toma la Ley de Patronazgo 10.093-conocida como Ley Agote - y la Ley 26.061 - de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescente- como representativas de los principales paradigmas penales, cuya puesta en relación se basa en la identificación de los conceptos y fundamentos centrales, sus rasgos propios sobresalientes y las articulaciones, continuidades existentes que las atraviesan. A la vez, que se hace referencia a sus debates parlamentarios, en clave de indagar en las condiciones en que estas leyes se sancionaron e implementaron históricamente. En pocas palabras, por su parte, la Ley Agote de 1919 legitimada como pilar fundamental de lo tutelar pretende abarcar a la infancia en su totalidad. Como señala Donzelot (1979), a través de la intervención del Estado busca cubrir los dos aspectos en que se manifiesta la ‘infancia patológica’: aquellos niños “en peligro” y la “infancia peligrosa. Así, el Estado se ocupa brindar asistencia en términos de protección al mismo tiempo que garantiza el control social y la ‘cura’ de los ‘menores desviados’ con el desarrollo de estrategias correccionales. Por el contrario, la Ley 26.061 de promoción Nueva Ley se centra puntualmente en el costado socioasistencial con la promesa de velar por el interés superior del niño. Se apoya en la consideración de los niños/as y adolescentes como sujetos de derecho, rompiendo con el aislamiento y segregación que implica la denominación de los ‘menores tutelables’ como meros objetos de intervención.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    A persistent discomfort: rethinking the peasantry in Argentina

    Get PDF
    En Argentina existe un consenso, plasmado en un andamiaje conceptual y un conjunto de políticas públicas, que produce lo campesino como inexistente o bien define las realidades campesinas en términos de carencia. Partiendo de la distancia entre los mundos de vida de un determinado sujeto agrario y el campo académico, nos volcamos aquí a una reflexión sobre la cuestión campesina en términos empíricos y teóricos, asumiendo una mirada desde la “sociología de las ausencias” (Santos, 2000). El presente artículo plantea que es pertinente retomar un concepto con vasta trayectoria en los estudios rurales: el campesino. Para ello se problematizan las formas en que dicho concepto fue caracterizado tanto desde la academia como desde los programas de intervención estatal. A la par, se propone un cambio epistémico que permita reconocer al sujeto campesino en sus discursos y prácticas: Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral, Agroecología y Justicia Ambiental dan cuenta tanto de la historicidad del sujeto como de la posibilidad de insertarlo en debates actuales que convocan a toda la sociedad.In Argentina, there is a consensus, expressed in a conceptual framework and a set of public policies that produce the peasantry as nonexistent or defined the rural realities in terms of lack. Based on the distance between the worlds of life of a particular subject and agricultural academic field, we turn here to reflect on the peasant question in theoretical and empirical terms, assuming a view from the “sociology of absences” (Santos, 2000). This article argues that a concept is relevant resume with vast experience in rural studies: the peasant. We problematize the ways in which this concept was problematized both from academia and from state intervention programs. At the same time, we propose an epistemic change which recognizes the peasant subject in their discourses and practices: Food Sovereignty, Comprehensive Agrarian Reform, Agroecology and Environmental Justice realize both the historicity of the subject and the ability to insert it into current debates call for the entire society.Fil: Barbetta, Pablo Nicolas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Domínguez, Diego Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sabatino, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentin
    corecore